Real decreto gestión de residuos Covid

Real decreto gestión de residuos Covid

Estamos en tiempos en los que necesitamos tener precauciones y evitar condiciones que puedan reproducir el contagio. Es por ello que he decidido presentar el Real Decreto de Gestión de Residuos frente a la pandemia del Covid-19.

Es importante considerar estas recomendaciones que son de carácter obligatorio para resguardar la vida y salud pública.

Es necesario tomar conciencia y asegurarnos de ser entes de bienestar, deteniendo la propagación del virus que hoy en día sigue diezmando vidas en el mundo.

Así que lee hasta el final y conoce cuáles son las medidas a tomar:


Te dejamos link directo a las Instrucciones oficiales decretadas por el Estado para la gestión de los Residuos Domésticos. Pincha aquí para verlo.

Gestión de residuos domésticos

En cuanto a los residuos domésticos que proceden de hogares donde hay personas aisladas en cuarentena debido a que padecen el COVID-19, de acuerdo a la información que se tiene disponible en este momento, las recomendaciones son las siguientes:

En cuanto al manejo domiciliario de los residuos

Se recomienda, por instrucción del Ministerio de Sanidad, que el material desechable que ha sido utilizado por una persona enferma y sus cuidadores, como guantes, pañuelos y mascarillas, así como el EPI del personal sanitario y cualquier otro residuo del paciente se elimine de la siguiente manera:

  • Debe desecharse en el cubo de basura que esté en la habitación
  • Este cubo debe ser con tapa y pedal de apertura
  • En cuanto a la bolsa de plástico donde se deposite la basura es necesario que sea de cierre hermético
  • Antes de sacar la bolsa de la habitación, ésta debe estar cerrada

Ahora bien, la mascarilla y las gafas se tienen que retirar fuera de la habitación del paciente. Y es importante tener un recipiente a tal efecto, con características como las del cubo de basura en la habitación, y con una bolsa de plástico de cierre hermético.

Una vez que se haya realizado un depósito de residuos en las bolsas, deben cerrarse y descartarse de la siguiente manera:

  • Debe descartarse la bolsa con los residuos siempre que esté cerrada herméticamente
  • La misma tiene que introducirse en otra bolsa (bolsa tipo 2) que, de igual forma, se cierre de manera hermética

¿Cómo gestionar la bolsa tipo 2?

Esta bolsa, que es donde se introducida la tipo 1 con los residuos Covid-19, debe tratarse o gestionarse de la siguiente manera:

  • Debe depositarse solamente en el contenedor de fracción resto
  • Está prohibido depositar esta bolsa tipo 2 en contenedores de recogida separada de cualquiera de las fracciones separadas, como el contenedor orgánico, envases, papel, vidrio o textil
  • De igual forma está prohibido abandonar esta bolsa en el entorno de contenedores o cualquier otro lugar

¿Qué tratamiento se le debe dar a la fracción resto que sea recogida?

El tratamiento para la fracción resto recogida debe ser el siguiente:

  • Se tiene que destinar de forma directa a vertederos, o incinerarse sin que se proceda a la apertura manual de las bolsas
  • Si se llega a necesitar un tratamiento previo para la fracción resto, éste tendrá que realizarse de manera automática, igualmente evitando la apertura manual de las bolsas
  • En cuanto a la recuperación de materiales, se hará exclusivamente de manera automática, con eso se lleva a un extremo la seguridad
  • En cualquier caso, serán las autoridades competentes las que puedan acordar que los materiales queden almacenados durante 72 horas como máximo

Es importante tener en cuenta también que, para la recogida de residuos, y para las plantas que reciban estas bolsas con residuos, se deben desarrollar una serie de protocolos específicos que permitan y garanticen la protección de los trabajadores.

De la misma forma se revisarán los protocolos ya existentes, con el objetivo de optimizarlos para mayor protección, y los trabajadores deben recibir los equipos de protección individual correspondientes para la protección de la salud.

Gestión de residuos en instituciones médicas

En cuanto a los residuos procedentes de ambulancias, hospitales, laboratorios, centros de salud y otras instituciones en contacto con el COVID-19, se requiere tener en cuenta las mismas precauciones de los residuos domésticos.

Además, se podrán establecer recogidas diferenciadas de las bolsas tipo 2, debido a que son centros o lugares en donde hay un elevado nivel de afectados por el virus. Estas recogidas diferenciadas se harán mientras dure la crisis.

Las bolsas tipo 2 en las instituciones médicas se deben identificar de manera fácil y externamente. Se les puede colocar cinta aislante para tal diferenciación, y las mismas deben depositarse según establezcan las autoridades responsables de las recogidas.

En cuanto a la gestión de esos residuos, se debe atender conforme a lo establecido para los mismos en la regulación autonómica sobre residuos sanitarios.

Estas medidas permitirán contener el virus en lo posible, para que la actual crisis no se incremente y se pueda contar con el restablecimiento normal de las operaciones diarias.

Lo mejor es acatar las medidas explicadas, así que comparte este artículo para que otros puedan conocer las mismas y convertirse en eco y vigilar que se cumplan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MENU