Qué es un concurso público
Si todavía no estás enterado de las oportunidades que brindan las licitaciones con el Estado, necesitas seguir leyendo y conocer sobre este aspecto tan importante que puede ayudarte a escalar tu negocio mediante un contrato conveniente. En este sentido, es necesario que conozcas qué es un concurso público para que puedas saber lo pasos que le siguen a este conocimiento.
La definición del concurso público
Se conoce como concurso público a la información que periódicamente se publica por parte de las administraciones del Estado, y que están relacionadas con las obras o servicios que se deben realizar a través de las entidades privadas.
Las administradoras que pueden llamar a concurso, es decir, que pueden publicar la información pertinente a obras y servicios, pueden ser locales, nacionales y supranacionales.
¿Por qué se les llama concurso público?
La razón por la que se usa el término concurso se debe a que las diferentes empresas que prestan el servicio o proveen el producto que se necesita según la convocatoria, deben competir entre sí, y de esa manera puede decidirse cuál será la encargada de realizar la obra o servicio.
De manera que, es necesario que las empresas estén atentas al boletín informativo correspondiente. Por otra parte, el procedimiento se hace mediante una publicación, y se hace público, porque la ley obliga a las administraciones a publicitar este tipo de información.
Anteriormente los concursos públicos se convocaban a través de papel, mediante los boletines oficiales del estado.
En la actualidad, ya que estamos en la era digital, este tipo de información se puede obtener mediante los buscadores especializados para ello.
Aspectos importantes a tener en cuenta sobre los concursos públicos
Para incrementar las oportunidades de tu empresa de ganar concursos públicos es necesario que conozcas los aspectos básicos y relevantes relacionados a este tipo de convocatorias.
En primer lugar, ten en cuenta que la finalidad del concurso público es el de realizar una obra o servicio, para esto se debe cumplir con una serie de requisitos técnicos y administrativos. Esto quiere decir, que para competir en estos concursos debes conocer cuáles son esos requisitos.
De igual forma, el precio también influye, por eso necesitas hacer una propuesta competitiva, que resulte en un precio conveniente para la administración, pero también para ti.
Por otra parte, una vez que tu empresa cumple con los requisitos que se hayan indicado en la convocatoria, no depende de ti que la propuesta sea aceptada o no.
En el caso que tu empresa sea elegida por la administración, será la encargada de cumplir con las tareas que se hayan indicado en la convocatoria. Es por eso que necesitas saber que tu empresa sí tenga las capacidades, porque firmará un contrato con la administración, y éste se debe cumplir.
¿Qué garantía hay de la transparencia del proceso?
El proceso del concurso público es completamente transparente, y debe ser sujeto a la ley. En este sentido, para garantizar tal transparencia, la administración correspondiente dispondrá de una comisión de evaluación especializada para cada convocatoria.
De manera que no es la administración directamente la que hará la elección, sino que la comisión hará un dictamen final objetivo, y dependiendo de una puntuación en la que se basa dicha comisión para cada proyecto elegirá la opción más conveniente para la administración.
Es así como se escoge siempre a una empresa que muestre capacidades para responder a la propuesta y cumplir con el contrato que se lleva a cabo tras la elección.
Este sistema, de convocatoria pública, que le permite a la administración adjudicarle a una empresa la obra o servicio que necesita, también es conocido como licitación pública.
Es necesario familiarizarte con el proceso
Ahora bien, es necesario que sepas que el objetivo principal de un concurso público es la convocatoria, de manera que en ella se especifican todas y cada una de las condiciones y requisitos que las empresas deben cumplir para poder optar al concurso.
De manera que las bases de las convocatorias siempre indican los aspectos que se deben tener en cuenta, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes:
- Fechas para la presentación de los documentos correspondientes
- Los posibles recursos con los que debe contar la empresa que postula
- Las características del proyecto técnico
- También incluye información sobre las fechas para la admisión provisional y definitiva de los admitidos al concurso
Por otra parte, desde el punto administrativo, el dominio técnico de los concursos públicos puede ser complejo, por lo tanto, para incrementar las posibilidades de ganar un concurso público lo más recomendable es disponer de administrativos que estén familiarizados con las tareas y los trámites que hay que hacer.
Ten en cuenta toda esta información que te hemos compartido, y verás que podrás incrementar las posibilidades de ganar un concurso público.