Funcionamiento de concursos públicos
Participar en concursos públicos puede ser una excelente oportunidad para ti y tu empresa. De esa forma tendrías oportunidad de ser elegido para brindar bienes o servicios a la Administración bajo condiciones muy favorables.
Siendo el sector público uno de los demandantes de bienes y servicios, se creó la figura de licitación pública. Es así como la Administración Pública se dirige al mercado a través de condiciones para las empresas que quieran participar en uno de los proceso de contratación.
En este artículo te ayudaremos a entender de qué manera funciona un concurso público, así podrás estar atento y comenzar a participar en este tipo de oportunidades.
Los pliegos como parte del funcionamiento de concursos públicos
Los procedimientos de un concurso público pueden anunciarse a nivel nacional, regional o local. También hay diversos tipos de contratos, y organismos públicos que se hacen cargo de la contratación.
Debes conocer todos esos datos para decidir en cuál convocatoria participar. Por eso necesitas saber que los pliegos son los documentos en los que encontrarás toda esa información y más, relacionada al funcionamiento de concurso público.
Pliegos administrativos
Estos son los tipos de pliegos donde están plasmadas todas las condiciones económicas, o de presupuestos relacionadas a la contratación.
También se específica el tiempo de duración del contrato, y la forma en que las empresas deben presentar las propuestas para concursar y las respectivas garantías.
Visita nuestra pestaña de servicios para empresas para la presentación de licitaciones
Pliegos técnicos
Estos pliegos son diferentes a los anteriores, porque no contienen aspectos administrativos que deban conocerse para concursar.
Lo que sí contienen los pliegos técnicos son los requisitos específicos de la obra o servicio para lo que se hace la convocatoria.
Requisitos para presentarse en concursos públicos
Las posibilidades de acceder a contratos con las Administraciones Públicas, son una gran oportunidad para las empresas, porque les permite aumentar el volumen del negocio.
Ahora bien, para que tu empresa se pueda presentar a un concurso público, es necesario que tenga en cuenta los requisitos básicos, pero además debes considerar que el contrato que se ofrece se ajuste perfectamente a la actividad de tu empresa.
Si el contrato es coherente con lo que tu empresa puede hacer, entonces ten en cuenta también estos requisitos:
- Debes aportar el CIF de la empresa
- Las escrituras de constitución
- Debes señalar el sector en el que opera tu empresa
- Necesita estar al corriente del pago de impuesto
- Debe cumplir con las obligaciones de la Seguridad Social
- También necesitas aportar avales y garantías
- No debe incurrir en incompatibilidades legales
Toda esta información es la que garantiza que la contratación pública sea transparente, y hace el proceso más eficiente.
La adjudicación de las propuestas
Este es otro aspecto clave para entender cómo es el funcionamiento de las propuestas.
Ten en cuenta que en tu propuesta debe figurar un informe técnico, así que inclúyelo en el proyecto que presentarás ante la Administración Pública, también la propuesta económica en la que debes detallar las cifras de tu proyecto.
Ahora bien, tu propuesta, junto a todas las propuestas presentadas a concurso, será valorada y su selección dependerá de la mesa de contratación.
La decisión de la mesa de contratación debe fundamentarse en criterios técnicos y económicos preestablecidos, lo que garantiza también total transparencia y eficacia en el proceso.
Otros factores fundamentales en el funcionamiento de concursos públicos
Para optimizar tu participación en el concurso, y así puedas destacar entre otros concursantes, teniendo en cuenta que la competencia es densa, necesitas conocer algunos factores, detalles para implementar y así aumentar las posibilidades de quedar seleccionado:
Céntrate en lo que busca la Administración Pública. Así que para eso explora constantemente entre las opciones de concursos. Debes conocer las necesidades que se quieren satisfacer a través de la contratación, de esa manera podrás ofrecer soluciones eficaces.
Si tus soluciones, y las posibilidades de tu empresa, se acoplan a lo que busca la Administración Pública tendrás una ventaja. De hecho, si con tiempo haces seguimiento a la Administración Pública, y presentas tu producto o servicio antes de la adjudicación, tendrás más oportunidades.
En segundo lugar, presenta cuidadosamente la información, bien estructurada, ante las administraciones públicas, esto es fundamental para que te tengan en cuenta.
Asegúrate de cumplir con los requisitos formales, detalla cuidadosamente la estructura de tu empresa, incluye un organigrama para ello. También es importante que se aporte una experiencia previa y que describas muy bien el tipo de producto que vas a ofertar.
Respecto al presupuesto, no siempre gana el proyecto que resulta más económica. En este punto debes saber que si tu oferta es muy barata lo consideran como una táctica deshonesta, y de hecho, si es aceptada es probable que no cubra tus gastos operativos y termines rompiendo el contrato.
Ten en cuenta que si rompes un contrato, si no cumples por haber presentado una oferta extremadamente barata, no podrás suscribir nuevos contratos con la Administración, así que es mejor no recurras a ese tipo de tácticas.
Otros factores son:
- Asegúrate de contar con la capacidad económica para atender la obligaciones
- Si es necesario recurre a la estrategia de establecer alianzas con otras empresas
- Respeta los plazos de entrega de la documentación y cumple con los trámites burocráticos
Ahora que ya conoces cómo es el funcionamiento de concursos públicos, sigue nuestros consejos y comienza a participar.
En este enlace podrás acceder a las Licitaciones presentadas por el Estado.