En qué consiste la responsabilidad medioambiental

En qué consiste la responsabilidad medioambiental

Entre los aspectos positivos del contexto actual se puede mencionar la conciencia ante la responsabilidad medioambiental. El ser humano se ha hecho consciente de la necesidad de cuidar el planeta, y así se han promovido iniciativas que ayudan con este objetivo. 

Es indispensable que todos nos sumemos a este nivel de conciencia y se promuevan los principios de responsabilidad medioambiental, no solo en los hogares y entre particulares, sino también en la industria, en los procesos de producción y fabricación de productos

En este artículo queremos abordar esta temática que es trascendental para la preservación del planeta y los recursos naturales.  

De hecho si te preguntas en qué consiste la responsabilidad medioambiental, ten en cuenta que es uno de los pilares de la economía circular, que a la vez lo promueve. 

La introducción del concepto de responsabilidad medioambiental es una de las manifestación de la creciente preocupación por el medio ambiente, y su objetivo es el de propiciar cambios importantes y sostenibles en el entorno. 

De manera que la responsabilidad social, hoy en día, se ha convertido también en un mecanismo para la evaluación de las prácticas y determinar así hasta qué punto éstas promueven el equilibrio del planeta.  

¿Qué es la responsabilidad medioambiental? 

Todo lo que hemos planteado hasta este momento, permite entender que con responsabilidad medioambiental se hace referencia al nivel de compromiso que se tiene con el entorno, y esto incluye la actuación de empresas, organizaciones, entidades, corporaciones, y otros agentes.  

Por tanto, se asocia al sector productivo, motivando y exhortando a las empresas a llevar a cabo una serie de prácticas sostenibles, con las que sea posible garantizar el equilibrio del medio ambiente. 

Estas prácticas de responsabilidad medioambiental también ayudan al desarrollo de las regiones en donde las empresas llevan a cabo sus actividades comerciales y sus procesos productivos, porque exige que se utilicen recursos de la zona.  

Objetivo de la responsabilidad medioambiental 

De manera que con estas prácticas, reunidas en la responsabilidad medioambiental se busca promover la conciencia sobre la importancia de tener y practicar hábitos sostenibles, sin importar el ámbito en que nos desenvolvamos. 

Lo mismo para las empresas, deben promover prácticas sostenibles que ayuden a desarrollar de forma equilibrada las actividades comerciales. 

Por tanto, el objetivo de la responsabilidad ambiental es involucrar a particulares y entidades en actividades con las que se garantice la salud del medio ambiente.  

En este post te explicamos qué incluye el Real decreto de gestión de Residuos

¿Cuál es el rol de las empresas en la responsabilidad medioambiental? 

Aunque ya hemos planteado en cierto grado cuál es este rol, es importante puntualizarlo en todas sus dimensiones.  

Las empresas necesitan promover dentro de sus departamentos, y áreas de producción, hábitos de reciclaje de materiales, así como llevar a cabo la compra de productos en redes de comercio que se establecen mediante criterios sostenibles.  

También es necesario que las empresas y organizaciones asuman un rol más protagónico, convirtiéndose en aliadas de iniciativas locales, mediante la financiación o la colaboración.  

Hoy en día todavía hay un desequilibrio ambiental, y esto se debe a que las empresas que se han desarrollado hasta la actualidad lo han hecho bajo principios que no han tenido en cuenta la responsabilidad medioambiental, por eso es importante promover este principio con más fuerza. 

Se necesitan iniciativas y, sobre todo, por parte de las empresas asumir la responsabilidad con acción.  

En otras palabras, la responsabilidad medioambiental no solo debe ser un eslogan, o tratarse a nivel publicitario, sino que debe traducirse en acciones concretas y poderosas con la finalidad de revertir todo el daño que se ha hecho al planeta.  

De igual forma, todos los ciudadanos estamos en el deber de intervenir activamente en el proceso, y esto podemos hacerlo absteniéndonos de comprar productos que no sean fabricados bajo estándares de respeto al medio ambiente. 

Existen normativas que ya promueven responsabilidad en este sentido, como por ejemplo en España se puede mencionar la Ley de Responsabilidad Medioambiental (o Ley 26/2007) con la que es posible prevenir, evitar, y reparar los daños que empresas o ciudadanos causan al entorno.  

Es así como se sancionan y multan a los que incurren en prácticas dañinas al medio ambiente.  

Sin embargo, las prácticas responsables no deben llevarse a cabo por simple temor a una multa, la verdad es que debemos promover hábitos sostenibles basados en la conciencia. Y así proceder a tomar acciones concretas, como por ejemplo apoyar a las familias agricultoras y a los pequeños productores que, generalmente, son excluidos del mercado.  

Un llamado a la conciencia 

Todo lo que te hemos expuesto hasta este momento debe llevarte a un despertar de la conciencia, que vaya a la acción. 

Se nos exige, desde la conciencia, convertirnos en protectores del medio ambiente, y velar para que las empresas y los particulares no atenten contra el bienestar y la sostenibilidad. Solo de esa forma podremos hacer que la responsabilidad medioambiental sea un hecho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MENU