Gestión residuos domésticos corona virus

Gestión residuos domésticos corona virus

En estos tiempos es conveniente tener claridad sobre cómo gestionar los residuos domésticos, para evitar contagios o propagación de condiciones de contagio.

En este sentido el Gobierno ha prohibido depositar en los contenedores de recogida selectiva cualquier tipo de residuos que procedan de hogares donde haya personas enfermas o en cuarentena a causa del coronavirus.

De manera que los residuos que provengan de hogares con positivo, o en cuarentena a causa del coronavirus, tendrán que depositar los residuos en el contenedor de fracción resto de manera exclusiva.

Se conoce que en los contenedores de fracción resto es donde se depositan los residuos no reciclables. 

En cuanto a la recogida, irá destinada preferiblemente a la incineración, y si no es posible incinerarlos, por cualquier razón, se destinará a vertedero. Para este proceso se podrá contar con aliados que estén autorizados a ello y según exija la entidad local, los detalles de esto los podrás leer en los siguientes párrafos.

En esta entrada de nuestro blog, te exponemos lo que incluye el Real Decreto para la gestión de Residuos por el Covid-19


Así que te invito a leer hasta el final y aplicar las siguientes recomendaciones:

Gestión de residuos de pacientes en el hogar

Todo lo que estoy compartiendo en este artículo, está sujeto a la disposición general publicada por el Ministerio de Sanidad en Boletín Oficial del Estado, en donde se han establecido instrucciones específicas sobre gestión de residuos durante la crisis sanitaria que atravesamos debido al Covid-19.

En el boletín también se indica que se prohíbe el depósito de las bolsas con residuos de pacientes en el hogar en los contenedores de recogida separada, así como se prohíbe abandonar estos residuos en el entorno o en la vía pública. 

Por tanto, Sanidad recomienda en la Disposición General, que los residuos del paciente, materiales usados por la persona enferma, como mascarillas, pañuelos y guantes, se eliminen en una bolsa de plástico tipo 1, que debe estar en un cubo de basura en la habitación de la persona afectada.

La recomendación indica que el cubo de basura debe tener tapa y pedal de apertura. Y no se debe hacer separación para reciclaje. 

Una vez depositados los residuos en la bolsa tipo 1, ésta deberá cerrarse de manera adecuada, para posteriormente introducirse en una bolsa tipo 2, y ésta debe estar ubicada junto a la salida de la habitación del afectado. 

En la bolsa tipo 2, se deberá depositar también los guantes y las mascarillas del cuidador, que es la persona que coloca la bolsa tipo 1 en la tipo 2. 

Una vez retirada la bolsa tipo 2 con los residuos, se debe depositar con el resto de los residuos domésticos en la bolsa tipo 3 que corresponde al cubo de fracción resto. 

Después de seguir los pasos anteriores, y de forma inmediata es necesario que el cuidador, que es quien ha dado estos pasos, proceda a la correspondiente higiene de manos, para lo que debe aplicar jabón y agua durante unos 40 o 60 segundos.

En esta entrada de nuestro blog, te explicamos cómo se deben de gestionar los residuos sanitarios

Gestión en las recogidas

Por otra parte, no solo el tratamiento en casa de residuos de pacientes en confinamiento exige de pasos específicos.

Siendo que la bolsa 3 cerrada de forma adecuada estará depositada de forma exclusiva en el contenedor de fracción resto, sin embargo, la entidad local podrá también señalar otro sistema de recogida de fracción diferente si así lo cree necesario, las recogidas también requieren de un tratamiento especial.

Es así como se podrán establecer recogidas diferenciadas de las bolsas en los lugares donde los afectados por Covid-19 sean de números altos. Esto aplica a centros residenciales, también a hoteles hospitalizados. 

Estas medidas se implementarán durante la crisis sanitaria para evitar la acumulación de los residuos asociados generados. 

Por otra parte, las bolsas que se destinen para los residuos domésticos por coronavirus tendrán que identificarse externamente, y el depósito, como ya he mencionado, dependerá de lo que establezcan las autoridades. 

También se recomienda la posibilidad de la incineración de las bolsas, las cuales de ninguna manera deben abrirse de forma manual. 

Para la incineración se puede contar con las instalaciones industriales de fabricación de cemento, que previamente estén autorizadas para co-incinerar los residuos. 

Ahora bien, para los hogares donde no hay positivos o en cuarentena por Covid-19, la gestión de los residuos se realizará de la forma habitual y según la normativa ordinaria de gestión de residuos.

Conclusión

Es muy importante que se atiendan estas recomendaciones que se apoyan en lo declarado por el Ministerio de Sanidad.

Es la manera de evitar la propagación del virus, y se puede avanzar hacia la superación de la crisis sanitaria que vivimos actualmente.

Todos tenemos la responsabilidad de aportar nuestro grano de arena para que sea posible contener el virus. Así que vela porque se cumplan estas medidas en casa. 

De igual forma es trascendental que la gestión de residuos hospitalarios se haga de forma responsable según las recomendaciones del Ministerio.

Recomendaciones de la UNenvironment organization

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MENU